El Sporting de Lutxana figura inscrito como tal por primera vez en la Federación Vizcaina de Fútbol, el año 1923, no obstante cuatro años antes existió el Giralda, (al que el Sporting reemplazó), no conociéndose el porqué de este nombre, genuinamente andaluz, en Lutxana. Habiendo preguntado a infinidad de personas, varias de ellas jugadores del Sporting, de los años 1933-34-35, que sobrepasan con creces los 80 años, ninguno ha despejado la incógnita, habiendo diferentes versiones sobre la fundación del Club. Por los datos recogidos, parece que fue fundado por una cuadrilla de mozos de Lutxana, que por aquel entonces rondaban los 18-20 años.

El nombre de Sporting, parece que puede ser (tampoco está nada claro) porque estaban de moda los ingleses, a quienes se da como los inventores de este deporte, no sabiéndose si pido tener alguna relación por la presencia de muchos de ellos en Lutxana, en la empresa Orconera Iron Ore, explotadora del mineral de nuestros montes. Hay quien dice, que en Lutxana, es muy probable se jugara al fútbol antes que en Huelva, por la comentada presencia de los ingleses en nuestro Barrio, llegados con anterioridad a los que se asentaron en las minas de Riotinto, donde se adjudica que se les vió por primera vez, jugar al foot-ball.

Hoy proliferan los equipos cuyo nombre es Sporting, pero parece ser que durante muchísimos años, sólo existieron en el estado español dos Sporting, el de Lutxana y el de Gijón, curiosamente con los mismos colores en su camiseta.

BERMEO - LUTXANA
17 - 6 - 1928
TASIO-MATURANA-TABLADO-SASTRE-ARANDILLA-MACHO-AMORROSTA-MANU-JACINTO
CARRASCO-URIA-GURREA

Los primeros años del Sporting fueron verdaderamente dificiles para subsistir, enfrentandose con equipos muy consolidados, que relegaban a nuestro Sporting a los últimos puestos de la clasificación.Pero poco a poco el equipo fué madurando hasta alcanzar en la temporada 1935-36 el liderato de su grupo.En la liguilla de promoción quedó segundo tras el Getxo y ascendió, aunque no llegó a estrenar la categoría, por estallar la guerra civil.

Tras la contienda, que hizo suspender las actividades deportivas, el equipo se vuelve a reorganizar otra vez bajo el nombre de Luchana (el nombre de Sporting estaba prohibido de manera oficial, aunque el aficionado lo conservó).

Entre las temporadas 1946-47 y 1953-54 el Sporting vive sus mayores años de gloria, siendo ganador del Trofeo Hierro y de la Copa Vizcaya entre otros logros.

1847-48 TXAPELDUN III TROFEO HIERRO.CAMPO SAN MAMES
SPORTING, 4 - ZORROZA, 3
Llanos, Etxarri, Manolis, Calabozo, Zubimendi, Ocio
Guillermo, Solana, Angelin, Pablito e Iñaki Gorostiza

 

En la temporada 1954-55 se funda el Juvenil del Sporting.

La desaparición del campo de fútbol de Landabeko (por la expansión de Altos Hornos de Vizcaya) dejo a nuestro equipo sin terreno de juego.Después de un duro peregrinar por diferentes campos de fútbol vizcaino, que pusieron a prueba los deseos de la afición lutxanatarra de mantener vivas las señas de identidad del Club de sus amores, se consiguió que la empresa Sefanitro, recogiendo los anhelos del Barrio, cediese en sus propiedades ubicadas en el caserío Basarreta, los terrenos suficientes para la creación de un campo de fútbol.Se buscó colaboraciones que hiciesen posible la construcción del mismo, ya que por aquel entonces el dinero era un bien escaso en Lutxana.Vital en este proceso fué la empresa La Orconera, cuya aportación de maquinaria de movimiento de tierras, hizo posible que lo que eran fértiles huertas se convirtieran en el terreno de juego del Sporting .Fué inagurado en septiembre de 1966 con el Bilbao Athletic como equipo invitado a tal efeméride.En este campo consiguió el Sporting llegar a jugar en 3ª División. Por él pasaron equipos que hoy militan en Primera División (Racing de Santander, Alavés).Desafortunadamente tuvo una vida muy corta.

AÑO 1966 - CONTRUCCION CAMPO SEFANITRO

En 1974 la empresa Sefanitro recupera los terrenos cedidos al Sporting. Otra vez nos vemos en la obligación de deambular de campo a campo, hasta que el 14-10-1984 el Sporting inagura su actual terreno de juego, Serralta, en el que junto a nuestra afición esperamos rememorar los éxitos del pasado.

 

Para volver a PAGINA PRINCIPAL pinchar AQUI